sábado, 26 de agosto de 2017

George Whitefield

George Whitefield (16 de diciembre de 1714 - 30 de septiembre de 1770), ministro de la Iglesia de Inglaterra, fue un dirigente destacado del movimiento metodista. Llegó a ser muy conocido por su entusiasta predicación en las colonias americanas del Imperio Británico, destacándose claramente como el principal dirigente del primer movimiento evangélico en el nuevo mundo, denominado Primer Gran Despertar, una sucesión espontánea de "avivamientos" cristianos protestantes en las colonias angloamericanas. Algunos historiadores le han llegado a denominar "la primera celebridad moderna", por su reconocimiento entre las clases populares. Nació el 16 de diciembre de 1714 en Bell Inn (Gloucester), Inglaterra, y murió en Newburyport (Massachusetts), EE.UU., el 30 de septiembre de 1770. George Whitefield era el hijo de una mujer viuda que administraba una posada en Gloucester. A una edad temprana, descubrió que tenía pasión y talento para la actuación y el teatro, habilidad que desarrollaría posteriormente realizando representaciones teatrales de algunas historias bíblicas durante sus sermones. Se educó en el Crypt School de Gloucester y en el Pembroke College de Oxford. Como Whitefield provenía de una familia muy pobre y carecía de los medios económicos para pagar la matrícula, entró en Oxford como un "servitor" (la categoría más baja entre los estudiantes de esa casa de estudios), es decir, que, a cambio de su matrícula, fue asignado como asistente de un cierto número de estudiantes de más alta categoría social. Entre sus deberes figuraban: despertar a estos jóvenes por la mañana, sacar lustre a sus zapatos, cargar sus libros y hasta redactar sus trabajos académicos (courseworks). Sin embargo, Whitefield también tuvo tiempo para formar parte del "Holy Club" de la Universidad de Oxford, junto a los hermanos John Wesley y Charles Wesley. Su genuina piedad cristiana (fruto de una experiencia de "conversión" que lo impulsó no solo a restituir los pequeños robos cometidos durante la adolescencia, sino también a visitar a enfermos y presos, a disciplinar su vida y a estudiar con devoción las Sagradas Escrituras) llevó al Obispo de Gloucester a ordenarlo al ministerio antes de cumplir la edad canónica. Whitefield predicó su primer sermón a los 21 años de edad, al domingo siguiente de su ordenación, en la Crypt Church de su ciudad natal. Al respecto el propio George señaló: Unos pocos se burlaron, pero la mayoría de ellos estaba chocada, y escuché una queja que se le formuló al obispo diciendo que volví loco a 15 personas en el primer sermón. Los oficiales de la iglesia dijeron que esperaban que la locura no fuera olvidada al domingo siguiente. Luego, en 1738, partió rumbo a América para ser ministro en Savannah (Georgia). Regresó al Reino Unido un año más tarde, reiniciando sus actividades evangelísticas, pero tuvo que predicar al aire libre cuando las iglesias establecidas rechazaron admitir su vehemente oratoria, que atraía a multitudes.
El movimiento metodista adquirió vida en el Reino Unido gracias a la predicación de Whitefield. Fue él quien atrajo multitudes a sus sociedades, y fue durante sus predicaciones que millares experimentaron la "conversión", y fueron estos "convertidos" los que comenzaron a "trastornar" el reino.

Whitefield tuvo entonces un desacuerdo con los hermanos Wesley debido a la doctrina de la predestinación. En 1739, John Wesley se declaró abiertamente arminiano y predicó un sermón contra la doctrina de la predestinación, Whitefield era partidario del calvinismo. Sin embargo, como debía partir rumbo a las colonias americanas, acordó no discutir el asunto y dejar a John Wesley como dirigente del movimiento en el Reino Unido. Pero el debate siguió adelante, los calvinistas y los arminianos dividieron aguas en el movimiento metodista británico, y Wesley apoyó a los segundos. Algunos de los seguidores del calvinismo de Whitefield se unieron en la "Countess of Huntingdon's Connexion" (la "Conexión Metodista" puede ser un grupo de iglesias en comunión), extendiendo una forma calvinista de metodismo en Gales y otras regiones. Whitefield se transformó posteriormente en capellán de esta Conexión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

William Tyndale

William Tyndale  ( Slymbridge ,  1495  -  Bruselas ,  6 de octubre  de  1536 ) era un estudiante  inglés  destacado en  griego  y  latín , ...