sábado, 26 de agosto de 2017

William Tyndale

William Tyndale  (Slymbridge1495 - Bruselas6 de octubre de 1536) era un estudiante inglés destacado en griego y latín, que llegó a ser una figura clave en el movimiento de la reforma protestante durante los años posteriores a su implantación. Es reconocido por haber traducido la Biblia del griego y hebreo, además de imprimirla en inglés. William Tyndale nació en Slymbridge, cerca de la frontera galesa de Inglaterra entre 1484 y 1496.
Estudió en Oxford, la misma universidad donde había estado Juan Wiclef más de 120 años antes. Posiblemente la influencia de Wycliffe todavía lo alcanzó e intervino en la formación de sus ideales. En 1515 se graduó como «maestro en artes» (licenciado) en la Universidad de Oxford y posiblemente sus estudios complementarios los realizó en la Universidad de Cambridge. Después de titularse se mudó a Cambridge. Allí posiblemente conoció a Erasmo de Rotterdam, quien estaba terminando su compilación del Novum Instrumentum Omne (el Nuevo Testamento en griego).2​ Además del inglés como lengua materna, en el curso de su vida Tyndale aprendió francésgriegohebreoalemánitalianolatín y español.
Juan Foxe, en su libro Christian Martyrs dice que el estudio de este Nuevo Testamento transformó su vida. Exhortando a unos sacerdotes sobre la importancia de estudiar la Biblia, un sacerdote le dijo: «Sería mejor estar sin la ley de Dios que sin la ley del papa». Frustrado Tyndale contestó: «Desafío al papa y todas sus leyes; y si Dios me permite, algún día haré posible que el hombre que maneja el arado en Inglaterra, sepa más de la Escritura que el papa mismo».
Tyndale se dispuso a traducir el Nuevo Testamento al inglés de la gente común. Como base tradujo del Nuevo Testamento griego de Erasmo. Pronto se dio cuenta de que en Inglaterra tal proyecto no era aceptable. Inglaterra permaneció fiel al catolicismo hasta que el rey Enrique VIII rompió con Roma en 1534, por asuntos maritales.3
Acudió al obispo de LondresCuthbert Tonstal, para conseguir permiso de hacer el proyecto en su palacio. El obispo fríamente le dijo que no había lugar para tal cosa en su palacio. Con tristeza Tyndale dijo: «Percibí que no solamente en el palacio del obispo de Londres, sino en toda Inglaterra no había lugar para tratar de traducir las Escrituras».
En 1521 fue ordenado sacerdote católico, trabajando como preceptor de los hijos de Sir John Walsh, hasta 1523.
Decidido a hacer su traducción al inglés de la Biblia, salió de Inglaterra y se trasladó a Colonia para seguir su proyecto. Trabajó con tanta diligencia que al año siguiente presentó su manuscrito del Nuevo Testamento al impresor en Colonia. En secreto empezaron a hacer las placas para imprimir el libro. Pero un sacerdote, Cochlaeus, escuchó un rumor de que estaban por imprimir el Nuevo Testamento. Cochlaeus avisó a las autoridades que pronto confiscaron las láminas antes de que pudieran imprimirlas. Pero Tyndale recogió las láminas preciosas y apenas escapó antes de que las confiscaran. Huyó a Worms y allí en 1526 logró imprimir 3000  ejemplares del Nuevo Testamento.
Tyndale empezó a enviar sus libros preciosos en cajas, en barriles, en paquetes de ropa, en sacos de harina, y cuanta manera podía imaginar para que llegaran clandestinamente a Inglaterra. En mayo del mismo año los primeros llegaron a Inglaterra. Unos meses después se distribuía en muchas partes. Cochlaeus había avisado al clero inglés y cuando se dieron cuenta de que estaban llegando los libros, pusieron guardas en todos los puertos para confiscarlos antes de que entraran al país. Muchos fueron descubiertos y quemados en una ceremonia solemne en St Paul’s Cross en Londres. Pero a pesar de tanta oposición, muchos llegaron a manos de la gente. Al ver que no lo podían impedir, Cuthbert Tonstal, el obispo de Londres, le dio dinero a un mercader amigo de Tyndale para que le comprara el resto de los Testamentos que le quedaban. Esos los destruyeron, pero el dinero recibido por la venta sirvió para que Tyndale dispusiera de más fondos y los dedicara a imprimir más. Los tres años siguientes pudo imprimir 18,000 ejemplares. Hoy sólo hay constancia de la existencia de dos ejemplares.
Al fin, en mayo de 1535, los enemigos de Tyndale lo capturaron y lo encarcelaron en el castillo de Vilvoorde cerca de AmberesBélgica. Desde allí escribió al gobernador:
Si tengo que permanecer aquí durante el invierno, que me haga el favor de pedirle al procurador que si fuera tan amable de enviarme, de mis bienes que tiene en su posesión, una gorra más caliente, porque sufro extrema y constantemente de un catarro, que empeora por las condiciones de esta celda. También un abrigo más caliente, porque el que tengo es muy delgado, también un pedazo de tela para remendar mis polainas; mis camisas también están gastadas.
El 6 de octubre de 1536 lo sacaron de su celda para ejecutarlo. Lo amarraron a una estaca. Primero lo ahorcaron y después quemaron su cuerpo.


John Wyclif

John Wyclif apellidos alternativos: Wiclef, Wycliff o Wickliffe), conocido como Juan Wiclef en español (HipswellYorkshirec. 1320 - LutterworthLeicestershire31 de diciembre de 1384) fue un traductorteólogo y reformador inglés que fundó el movimiento que se conoce como Lolardos o Wycliffismo y es considerado por muchos autores como el padre espiritual de los husitas y, en última instancia, de los protestantes. También fue una de las primeras personas en realizar una traducción de la Bibliaen latín, conocida como la Vulgata, directamente a una lengua vernácula, en este caso el inglés, en 1382.   El fue llamado la estrella de la reformación. 

Charles Grandison Finney

Charles Grandison Finney (29 de agosto de 1792 – 16 de agosto de 1875), llamado “El más importante restauracionistaestadounidense”, fue un líder del segundo gran despertar cristiano de Estados Unidos, que tuvo un profundo impacto en la historia social de los Estados Unidos. Charles nació en WarrenConnecticut, y era el menor de siete hermanos de una familia de granjeros. Finney nunca asistió a la universidad. Sin embargo, su elevada estatura, sus ojos azules, su habilidad musical, y capacidades de líder le permitieron destacar en su comunidad. Estudió como aprendiz de abogado, pero después de haberse convertido a la fe mediante una experiencia dramática en AdamsNueva York a la edad de 29, Finney se convirtió en ministro de la iglesia Presbiteriana.

George Whitefield

George Whitefield (16 de diciembre de 1714 - 30 de septiembre de 1770), ministro de la Iglesia de Inglaterra, fue un dirigente destacado del movimiento metodista. Llegó a ser muy conocido por su entusiasta predicación en las colonias americanas del Imperio Británico, destacándose claramente como el principal dirigente del primer movimiento evangélico en el nuevo mundo, denominado Primer Gran Despertar, una sucesión espontánea de "avivamientos" cristianos protestantes en las colonias angloamericanas. Algunos historiadores le han llegado a denominar "la primera celebridad moderna", por su reconocimiento entre las clases populares. Nació el 16 de diciembre de 1714 en Bell Inn (Gloucester), Inglaterra, y murió en Newburyport (Massachusetts), EE.UU., el 30 de septiembre de 1770. George Whitefield era el hijo de una mujer viuda que administraba una posada en Gloucester. A una edad temprana, descubrió que tenía pasión y talento para la actuación y el teatro, habilidad que desarrollaría posteriormente realizando representaciones teatrales de algunas historias bíblicas durante sus sermones. Se educó en el Crypt School de Gloucester y en el Pembroke College de Oxford. Como Whitefield provenía de una familia muy pobre y carecía de los medios económicos para pagar la matrícula, entró en Oxford como un "servitor" (la categoría más baja entre los estudiantes de esa casa de estudios), es decir, que, a cambio de su matrícula, fue asignado como asistente de un cierto número de estudiantes de más alta categoría social. Entre sus deberes figuraban: despertar a estos jóvenes por la mañana, sacar lustre a sus zapatos, cargar sus libros y hasta redactar sus trabajos académicos (courseworks). Sin embargo, Whitefield también tuvo tiempo para formar parte del "Holy Club" de la Universidad de Oxford, junto a los hermanos John Wesley y Charles Wesley. Su genuina piedad cristiana (fruto de una experiencia de "conversión" que lo impulsó no solo a restituir los pequeños robos cometidos durante la adolescencia, sino también a visitar a enfermos y presos, a disciplinar su vida y a estudiar con devoción las Sagradas Escrituras) llevó al Obispo de Gloucester a ordenarlo al ministerio antes de cumplir la edad canónica. Whitefield predicó su primer sermón a los 21 años de edad, al domingo siguiente de su ordenación, en la Crypt Church de su ciudad natal. Al respecto el propio George señaló: Unos pocos se burlaron, pero la mayoría de ellos estaba chocada, y escuché una queja que se le formuló al obispo diciendo que volví loco a 15 personas en el primer sermón. Los oficiales de la iglesia dijeron que esperaban que la locura no fuera olvidada al domingo siguiente. Luego, en 1738, partió rumbo a América para ser ministro en Savannah (Georgia). Regresó al Reino Unido un año más tarde, reiniciando sus actividades evangelísticas, pero tuvo que predicar al aire libre cuando las iglesias establecidas rechazaron admitir su vehemente oratoria, que atraía a multitudes.
El movimiento metodista adquirió vida en el Reino Unido gracias a la predicación de Whitefield. Fue él quien atrajo multitudes a sus sociedades, y fue durante sus predicaciones que millares experimentaron la "conversión", y fueron estos "convertidos" los que comenzaron a "trastornar" el reino.

Whitefield tuvo entonces un desacuerdo con los hermanos Wesley debido a la doctrina de la predestinación. En 1739, John Wesley se declaró abiertamente arminiano y predicó un sermón contra la doctrina de la predestinación, Whitefield era partidario del calvinismo. Sin embargo, como debía partir rumbo a las colonias americanas, acordó no discutir el asunto y dejar a John Wesley como dirigente del movimiento en el Reino Unido. Pero el debate siguió adelante, los calvinistas y los arminianos dividieron aguas en el movimiento metodista británico, y Wesley apoyó a los segundos. Algunos de los seguidores del calvinismo de Whitefield se unieron en la "Countess of Huntingdon's Connexion" (la "Conexión Metodista" puede ser un grupo de iglesias en comunión), extendiendo una forma calvinista de metodismo en Gales y otras regiones. Whitefield se transformó posteriormente en capellán de esta Conexión.

Dwight Lyman Moody

Dwight Lyman Moody (5 de febrero de 1837 - 22 de diciembre de 1899), también conocido como D.L. Moody, fue un evangelista y editor estadounidense. Es considerado un héroe de la fe y uno de los mejores predicadores de todos los tiempos. Moody predicó sobre el siguiente texto: “Porque la roca de ellos no es como nuestra Roca, y aun nuestros enemigos son de ello jueces” (Deu_32:31).
Dwight Moody nació en Northfield, Massachusetts. Su padre, un pequeño granjero y cantero, fue alcohólico y murió a la edad de 41 años, cuando Dwight tenía sólo 4 años. Tuvo cinco hermanos mayores y una hermana menor, además de dos hermanos gemelos y una hermana nacida un mes después del fallecimiento de su padre. Su madre luchó para poder mantener a su familia pero pese a sus esfuerzos tuvo que enviar a trabajar a algunos de sus hijos para que pudieran tener comida y techo. Dwight también fue enviado a un trabajo donde recibía un plato de cereales y leche tres veces al día. Más tarde se quejó con su madre pero cuando ella se dio cuenta de que le daban lo necesario para su alimentación lo envió de regreso. Aún durante ese tiempo, su madre enviaba a sus hijos a la iglesia. Dwight y sus ocho hermanos crecieron en la Iglesia Unitaria. Su hermano mayor se fue de casa y no volvió a saber de su familia hasta algunos años después.
Cuando Moody tenía alrededor de 17 años, se mudó a Boston con solo 5 dólares que le dio para trabajar en la tienda de zapatos de un tío. Uno de las exigencias de su tío fue que Moody asistiera a la Iglesia Congregacional de Mount Vernon donde era pastor Dr. Edward Norris Kirk. En abril de 1855 Moody se convirtió al cristianismo cuando su maestro, Edward Kimball le explicó cuanto lo amaba Dios. Su conversión encendió el comienzo de su carrera como evangelista. Sin embargo, su primera postulación a la membresía de la iglesia en mayo de 1855, fue rechazada y no fue aceptado hasta el 4 de mayo de 1856.
El trabajo de Moody en Chicago condujo a su escuela dominical a ser la más grande de su época. Trabajó tan arduamente que en el transcurso de un año la concurrencia media en su escuela era de 650 personas, mientras que 60 voluntarios de varias iglesias hacían las veces de profesores. Llegó a ser tan conocido que el recién elegido presidente Abraham Lincoln visitó y habló en una reunión de la escuela el 25 de noviembre de 1860.Después del comienzo de la guerra civil, se unió a la Comisión Cristiana Estadounidense YMCA e hizo de ministro en varios campos de batalla.
En Chicago, Moody trabajó para empezar una escuela dominical para niños en las zonas más pobres de la ciudad. Pronto tuvo más de 1.000 niños y sus padres asistiendo cada semana. En 1862, el presidente estadounidense Abraham Lincoln visitó la escuela. La congregación de la misma, cada vez mayor, necesitaba un hogar permanente, así que Moody comenzó una iglesia en Chicago, la Illinois Street Church. Cuando la iglesia se quemó en el Gran Incendio de Chicago, fue reconstruida luego de tres meses en una localización cercana, bajo el nombre de Chicago Avenue Church.
Fue en un viaje a Inglaterra donde se hizo más conocido como evangelista, al punto de haber sido llamado el evangelista más grande del siglo XIX. Su predicación tuvo un impacto tan grande como la de George Whitefield y John Wesley dentro de Gran Bretaña, Escocia e Irlanda. En varias ocasiones llenó estadios con capacidad de entre 2.000 y 4.000 personas. Una reunión en el Botanic Gardens Palace se juntaron entre 15.000 y 30.000 seguidores. Este séquito continuó a través de 1874 y 1875, con las muchedumbres en todas las reuniones. Cuando regresó a los Estados Unidos, las muchedumbres de 12.000 a 20.000 eran tan comunes como en Inglaterra. Sus reuniones evangélicas se celebraron desde Boston a Nueva York, a través de Nueva Inglaterra y otros pueblos de la costa oeste, como Vancouver y San Diego.
Dio su último sermón el 16 de noviembre de 1899. R.A. Torrey fue el sucesor de Moody como presidente del Moody Bible Institute. Diez años después de su muerte, la Chicago Avenue Church fue renombrada como Iglesia Moody en su honor.

viernes, 16 de octubre de 2015

Elisabeth Elliot

Elisabeth Elliot (née Howard; 21 de diciembre 1926 - 15 de junio 2015) fue una escritor y conferencista cristiana. Su esposo, Jim Elliot, fue asesinado en 1956 al intentar hacer contacto con el pueblo Auca (ahora conocido como Huaorani, también traducido como Waorani o Waodani) del este de Ecuador. Más tarde se pasó dos años como misionera a los miembros de la tribu que mataron a su marido. Volviendo a los Estados Unidos después de muchos años en América del Sur, se hizo ampliamente conocido como el autor de más de veinte libros y como ponente en constante demanda. Elliot recorrió el país, compartiendo su conocimiento y experiencia, así en sus años setenta. Ella nació en Bruselas, Bélgica, en 1926,y su familia incluidos sus padres misioneros, cuatro hermanos y una hermana. Hermanos de Elisabeth Thomas Howard y David Howard también son autores.

Su familia se mudó al barrio de Germantown de Filadelfia en los EE.UU. cuando tenía pocos meses de edad.  Además de Filadelfia, que vivía en Franconia, Nueva Hampshire y Moorestown, Nueva Jersey. Estudió griego clásico en el Wheaton College, creyendo que era la mejor herramienta para ayudarla con el llamamiento de última instancia, la traducción del Nuevo Testamento de la Biblia en un idioma desconocido. Fue en Wheaton que conoció a Jim Elliot. Antes de su matrimonio, Elisabeth dio un año de postgrado de estudios especializados en Prairie Bible Institute en Alberta, Canadá, donde una capilla de oración campus más tarde fue nombrado en su honor. Jim Elliot y Elisabeth Howard fueron a Ecuador para trabajar con los Quichua (o quechua) indios; La pareja se casó en 1953 en la ciudad de Quito, Ecuador. Antes de que ella comenzó a trabajar, escuchó las palabras de Maruja, una mujer de una tribu vecina. Ella estuvo cautivo durante un año por los Huaorani. Ella declaró que la tribu fue feroz y que actuó como salvajes, pero también declaró que las mujeres eran simpáticos y amables. Su hija, Valerie (nacido en 1955), fue de 10 meses de edad cuando su padre fue asesinado. Elisabeth continuó su trabajo con el quechua durante dos años más.

Dos mujeres Huaorani viviendo entre los Quichua, incluyendo uno llamado Dayuma, enseñó el idioma Huao a la señora Elliot y compañero misionero Raquel Saint. Cuando Dayuma regresó a los Huaorani, creó una apertura para el contacto por los misioneros. En octubre de 1958, la señora Elliot fue a vivir con los Huaorani con su hija de tres años de edad, hija Valerie y Raquel Saint. Aun que mataron a su esposo, Elisabeth siguio intentando predicarles, igual que su hija.

Jim Eliot

Philip James Elliot (8 de octubre de 1927 - 8 de enero de 1956) fue un misionero evangélico que, junto con otras cuatro personas, fueron asesinados al intentar llevar las Buenas Noticias de Salvaciòn a la tribu huaorani a través de esfuerzos y un plan conocido como la Operación Auca en Ecuador. Su esposa era Elisabeth Elliot.

La operación Auca fue una tentativa de contacto de cinco misioneros evangélicos estadounidenses con los indígenas huaorani de la selva del Ecuador. Los huaorani o waorani (a quienes los quechuas llamaban peyorativamente awqa o auka: «salvajes» o «enemigos») eran una tribu aislada conocida por su violencia contra su propia gente y contra los extranjeros que ingresaban en su territorio. Con la intención de ser los primeros protestantes en evangelizar a los huaorani, los misioneros empezaron a hacer vuelos regulares sobre sus asentamientos en septiembre de 1955, soltando pequeños regalos, como cazuelas y botones, desde el aire. Tras varios meses durante los cuales intercambiaron regalos, el 2 de enero de 1956 los misioneros construyeron un campamento en «Palm Beach», una barra junto al río Curaray, a unas pocas millas de los asentamientos huaorani. Sin embargo, su obra evangelizadora terminó bruscamente el 8 de enero de 1956, cuando los cinco misioneros —Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian— fueron atacados y asesinados por un grupo de guerreros huaorani. Pero aun así Dios permitio que su testimonio continuara.

William Tyndale

William Tyndale  ( Slymbridge ,  1495  -  Bruselas ,  6 de octubre  de  1536 ) era un estudiante  inglés  destacado en  griego  y  latín , ...