viernes, 16 de octubre de 2015

Elisabeth Elliot

Elisabeth Elliot (née Howard; 21 de diciembre 1926 - 15 de junio 2015) fue una escritor y conferencista cristiana. Su esposo, Jim Elliot, fue asesinado en 1956 al intentar hacer contacto con el pueblo Auca (ahora conocido como Huaorani, también traducido como Waorani o Waodani) del este de Ecuador. Más tarde se pasó dos años como misionera a los miembros de la tribu que mataron a su marido. Volviendo a los Estados Unidos después de muchos años en América del Sur, se hizo ampliamente conocido como el autor de más de veinte libros y como ponente en constante demanda. Elliot recorrió el país, compartiendo su conocimiento y experiencia, así en sus años setenta. Ella nació en Bruselas, Bélgica, en 1926,y su familia incluidos sus padres misioneros, cuatro hermanos y una hermana. Hermanos de Elisabeth Thomas Howard y David Howard también son autores.

Su familia se mudó al barrio de Germantown de Filadelfia en los EE.UU. cuando tenía pocos meses de edad.  Además de Filadelfia, que vivía en Franconia, Nueva Hampshire y Moorestown, Nueva Jersey. Estudió griego clásico en el Wheaton College, creyendo que era la mejor herramienta para ayudarla con el llamamiento de última instancia, la traducción del Nuevo Testamento de la Biblia en un idioma desconocido. Fue en Wheaton que conoció a Jim Elliot. Antes de su matrimonio, Elisabeth dio un año de postgrado de estudios especializados en Prairie Bible Institute en Alberta, Canadá, donde una capilla de oración campus más tarde fue nombrado en su honor. Jim Elliot y Elisabeth Howard fueron a Ecuador para trabajar con los Quichua (o quechua) indios; La pareja se casó en 1953 en la ciudad de Quito, Ecuador. Antes de que ella comenzó a trabajar, escuchó las palabras de Maruja, una mujer de una tribu vecina. Ella estuvo cautivo durante un año por los Huaorani. Ella declaró que la tribu fue feroz y que actuó como salvajes, pero también declaró que las mujeres eran simpáticos y amables. Su hija, Valerie (nacido en 1955), fue de 10 meses de edad cuando su padre fue asesinado. Elisabeth continuó su trabajo con el quechua durante dos años más.

Dos mujeres Huaorani viviendo entre los Quichua, incluyendo uno llamado Dayuma, enseñó el idioma Huao a la señora Elliot y compañero misionero Raquel Saint. Cuando Dayuma regresó a los Huaorani, creó una apertura para el contacto por los misioneros. En octubre de 1958, la señora Elliot fue a vivir con los Huaorani con su hija de tres años de edad, hija Valerie y Raquel Saint. Aun que mataron a su esposo, Elisabeth siguio intentando predicarles, igual que su hija.

Jim Eliot

Philip James Elliot (8 de octubre de 1927 - 8 de enero de 1956) fue un misionero evangélico que, junto con otras cuatro personas, fueron asesinados al intentar llevar las Buenas Noticias de Salvaciòn a la tribu huaorani a través de esfuerzos y un plan conocido como la Operación Auca en Ecuador. Su esposa era Elisabeth Elliot.

La operación Auca fue una tentativa de contacto de cinco misioneros evangélicos estadounidenses con los indígenas huaorani de la selva del Ecuador. Los huaorani o waorani (a quienes los quechuas llamaban peyorativamente awqa o auka: «salvajes» o «enemigos») eran una tribu aislada conocida por su violencia contra su propia gente y contra los extranjeros que ingresaban en su territorio. Con la intención de ser los primeros protestantes en evangelizar a los huaorani, los misioneros empezaron a hacer vuelos regulares sobre sus asentamientos en septiembre de 1955, soltando pequeños regalos, como cazuelas y botones, desde el aire. Tras varios meses durante los cuales intercambiaron regalos, el 2 de enero de 1956 los misioneros construyeron un campamento en «Palm Beach», una barra junto al río Curaray, a unas pocas millas de los asentamientos huaorani. Sin embargo, su obra evangelizadora terminó bruscamente el 8 de enero de 1956, cuando los cinco misioneros —Jim Elliot, Nate Saint, Ed McCully, Peter Fleming y Roger Youderian— fueron atacados y asesinados por un grupo de guerreros huaorani. Pero aun así Dios permitio que su testimonio continuara.

Amy Carmichael

Amy Wilson Carmichael (16 de diciembre de 1867 - 18 de enero de 1951) fue una misionera cristiana y escritora, reconocida por su labor filantrópica en la India, en donde fundó un orfanato y llevó a cabo una misión en Dohnavur, Tamil Nadu (India). Sirvió en esa gran nación sin permiso durante 55 años y escribió numerosos libros acerca de la obra misionera.Amy Wilson Carmichael nació en el pequeño pueblo de Mullingar, Westmeath, Irlanda. Sus padres, Uriel y Vasti Carmichael, eran devotos cristianos de denominación presbiteriana y ella era la mayor de siete hermanos.

El padre de Amy murió cuando ella tenía 18 años. Carmichael fundó la Welcome Evangelical Church en Belfast, tras una donación de £ 500 y una donación de un terreno de uno de los propietarios de una fábrica cercana.

Amy continuó en Welcome hasta que en 1889 recibió una llamada para trabajar por una chicas de una fábrica en Mánchester, antes de pasar a la obra misionera. En muchos sentidos era un candidata improbable para la obra misionera ya que sufría neuralgia, una enfermedad de los nervios que hacen que el cuerpo se sienta débil y adolorido y con frecuencia llevan a la cama durante semanas.

Fue en 1887 en la Convención Keswick en la que escuchó James Hudson Taylor, fundador de la Misión al Interior de China (OMF International), hablar sobre la vida misionera. Poco después, ella se convenció de su vocación a la labor. Se dispuso a ir con la Misión al Interior de China y se preparó en Londres en una casa de formación de las mujeres, donde se reunió con el autor y misionero en China, Mary Geraldine Guinness, quien la animó a seguir el trabajo misionero. Ella estaba lista para zarpar hacia Asia en un momento dado, cuando se determinó que su salud le hizo aptos para el trabajo. Ella pospuso su carrera misionera con la MIC y más tarde decidió unirse a la Church Mission Society. Creó un grupo llamado "Grupo Estelar" compuesto por mujeres hindúes y misioneras evangélicas.En 1932, Carmichael fue gravemente herida en una caída que la dejó postrada en cama la mayor parte del tiempo hasta su muerte. Murió en la India en 1951 a la edad de 83 años.

Su biografía le cita diciendo:

" Se puede dar sin amar; pero no se puede amar sin dar."

Su trabajo misionero inspiró a otros personajes como Jim Elliot y su esposa Elisabeth Elliot quienes perseguían una vocación similar.

William Tyndale

William Tyndale  ( Slymbridge ,  1495  -  Bruselas ,  6 de octubre  de  1536 ) era un estudiante  inglés  destacado en  griego  y  latín , ...